#ElPerúQueQueremos

¿Hace bien el gobierno central y el BCR ante la recesión?

Publicado: 2015-06-24


La caída del PBI básicamente se debe a la caída de los precios de las materias primas por una baja en la demanda externa provocada por la recesión en el contexto internacional. Una baja de la demanda externa provoca que la balanza de pagos se haga deficitaria provocando una alza del tipo de cambio, lo cuál está sucediendo como pueden ver en la imagen que dejaré en los comentarios.

Esta caída del PBI por una caída de la demanda externa ya había ocurrido antes con la crisis asiatica y rusa en 1998-2001, es por esta razón que en el BCRP se implementa, en el gobierno de Alejandro Toledo, las metas de inflación y una regla monetaria con la tasa de interés como instrumento, lo que se conoce como "el nuevo esquema de política cambiaria y monetaria."

El problema es que desde mi punto de vista es que el BCR y el gobierno central actualmente no está haciendo un buen trabajo.

Comencemos por el primero, el BCR con la dirección de Julio Velarde, no hizo ni hace mucho por desdolarizar la economía, cuando una economía está dolarizada, sobre todo con lo creditos en dolares, no se puede aplicar politicas que deprecien el tipo de cambio pues al haber un credito en dolares, las personas demandan mas dolares para invertir en su empresa o por varios motivos lo que tienden aún más su alza. Y quizás el tipo de cambio para este año pues el FED a aumentado la tasa de interés, http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?breve1474, lo que generaría una salida de capitales, y , por ende, un aumento del tipo de cambio.

El BCR está utilizando la tasa de encaje, disminuyendola,http://blogs.gestion.pe/…/por-que-el-banco-central-sigue-ba… , lo que en teoría debería provocar un aumento de la liquidez pero esta ocurriendo un efecto contrario, el sistema bancario se está quedando sin liquidez. Con menores reservas de encaje los bancos enfrentan una escasez de liquidez frente a la demanda en aumento de retiros de los depósitos en moneda nacional, lo que da lugar a un incremento de la tasa interés interbancaria, y, consecuentemente, a un encarecimiento del crédito precisamente cuando se requiere abaratarlo. El BCR lo que debería hacer es bajar la tasa de interés para aumentar el consumo y la inversión interna, en medida que sustituye la salida de capitales extranjeros.

Por otro lado, yendo al gobierno central, el presidente dice que no utiliza un piloto automático, y para justificarlo comenta sobre el plan de diversificación productiva, cuando el plan de diversificación sigue respondiendo al mercado internacional, el cual esta en recesión, con una desaceleración económica provocada por el "motor externo" lo único que puede hacer el gobierno central es hacer inversiones publicas y gastos fiscales en cuenta corriente para amortiguar la caída de la demanda agregada


Escrito por

Cesar Chavez

Estudiante de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Creador de la página https://www.facebook.com/Todoseconomia223?fref=t


Publicado en

Economía para todos

Escribo sobre economía y política. Estudio Economia en UNMSM. Tengo una página https://www.facebook.com/Todoseconomia223?fref=ts